CLINICA DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

MONTEVIDEO - URUGUAY

Reducción de fracturas pediátricas bajo sedación. Experiencia en el Centro Hospitalario Pereira Rosell

Autor/a:
Dr. Juan Toledo
Tutor/a:
Dr. Marcos Rodríguez
Resumen:

Resumen

Introducción.

En el tratamiento ortopédico de las fracturas pediátricas, existe la
posibilidad de realizar la reducción cerrada bajo sedación en el departamento de
emergencia. En la bibliografía no se encuentran definidos claramente qué patrones
fracturarios, tipo y grado de desplazamiento es pasible de realizar dicho
procedimiento. En este aspecto, se plantea el siguiente trabajo con el objetivo
principal de desarrollar e implementar un protocolo específico para el tratamiento
ortopédico mediante reducción cerrada e inmovilización con yeso de fracturas
pediátricas de radio distal y diafisarias de antebrazo.

Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo observacional prospectivo de
cohorte única de pacientes asistidos en nuestro servicio. Se incluyeron aquellos
pacientes con fracturas de radio distal y diáfisis de antebrazo desplazadas tomando
en cuenta el grado de desplazamiento inicial. Se realizaron controles semanales
radiográficos y se estudiaron las siguientes variables: angulación, traslación e índice
de yeso iniciales, grado de desplazamiento secundario y necesidad de tratamiento
quirúrgico durante el seguimiento.

Resultados. Se reclutaron 31 pacientes inicialmente, con una tasa de perdida de
16%, con un número final de 26 pacientes. Se encontró una diferencia significativa
en la media de traslación inicial, con un mayor valor para las fracturas de radio distal
respecto a las de antebrazo. La calidad de la reducción fue aceptable en la totalidad
de las fracturas, obteniendo una media de índice de yeso menor de 0.8 en todos los
tipos de fractura de radio distal y de antebrazo. Las fracturas de radio distal
presentaron mayor angulación en el último control, mientras que las de antebrazo
tuvieron mayor traslación. A pesar de esto, no se encontraron diferencias
significativas entre las mediciones post reducción y en el último control; así como
tampoco se encontró una diferencia significativa entre el desplazamiento inicial,
desplazamiento post reducción, e índice de yeso con el desplazamiento secundario.

Discusión y conclusión. El desplazamiento secundario es la complicación más
frecuente del tratamiento ortopédico de las fracturas de radio distal y antebrazo, la
cual puede llevar a un cambio a un tratamiento quirúrgico durante el seguimiento.
En el presente trabajo se estudiaron los factores de riesgo más relacionados a esta
compilación según la literatura (desplazamiento inicial, calidad de la reducción e
índice de yeso). No se observó desplazamiento secundario significativo en los
pacientes incluidos, sin necesidad de realizar tratamiento quirúrgico; así como
tampoco se encontró relación estadística con los factores de riesgo mencionados.
Por lo tanto, creemos que los criterios de desplazamiento inicial y reducción postmaniobra, utilizados para realizar este trabajo, pueden ser válidos para la formación
de un protocolo de reducción de fracturas bajo sedación en nuestro centro.

Palabras clave:
fracturas pediátricas, sedación , desplazamiento secundario